Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2019

Encuentro de fin de año: diciembre 2018, Nro 83. ¨El Baqueano¨, San Telmo.

Para los que se suman a nuestras crónicas gourmeteras ( sabemos que fueron varios a lo largo de este año ),les contamos que para diciembre rompemos el chanchito y tiramos la casa por la ventana.

Votación mediante y con total unanimidad, llegamos al veredicto para alzar las copas y enfurecer de sabores nuestros paladares. 
Veníamos amagando con este restaurant hace algunos años, y el 2018 fue su turno. 

Según su definición : 
¨Baqueano o baquiano es un término americano utilizado para designar a una persona conocedora de los caminos y atajos de un terreno, sus características físicas y el idioma y costumbres de su población, a la que habitualmente pertenece. Por extensión se aplica a cualquiera que resulta particularmente hábil y experto para una tarea.¨

Y con la experiencia a cuestas, podemos afirmar que en EL BAQUEANO, se respira cocina autóctona contemporánea. No por nada, el espacio comandado por Fernando Rivarola ha sido distinguido por cuatro años consecutivos como uno de los mejores restaurantes de latinoamérica por el ranking 50 Best

El lugar en cuestión?, la esquina de Chile y Bolivar. 
Una noche majestuosa de verano y el GG listo para el menú degustación de 10 pasos con maridaje. A esta altura me pregunto cómo haremos para sobrevivir !!!

Llegamos 21,30 y nos dieron la mesa privee y de lujo, que está casi adentro de la cocina. Como en primera fila del cine, nos deleitamos con la perfección y el amor por el oficio. Un equipo amalgamado y un director de orquesta que sabe llevar la melodía correcta. Se vé, se siente, se respira...



Gabriela, sommelier y mujer de Fernando, nos dió la bienvenida y bajó bandera para dar comienzo a la experiencia. 
Maridaje y brindis bautismal en mano, arrancamos con el vermouth. Producido en Neuquén a base de lúpulo, aguaribay y jarilla, el ÚNICO  ( lo pueden comprar haciendo click aquí ) lleva en su adn el slogan ¨vermouth de autor como era antes¨, y con una rodaja de naranja y hielo, si esto no es un buen comienzo señores, entonces qué? 

  

Primer paso: tomate verde, anchoa y burrata.


Segundo paso: la estrella indiscutible de la noche crudo de llama, quinoa, amaranto y ají panca.


Gyozas de yacaré. 


Temporada de cucurbitáceas. 


Merluzón de palangre y papas andinas.


Este paso lo único que recuerdo es que tenía una salsa picante y no vino en la descripción del menú que nos mandaron por mail !! Sabrán disculpar.


Pato confitado y texturas de mandioca.


Cordero patagónico, yoghurt de leche de oveja y salicornias a.k.a esparragos de mar, si las encontramos por aquellos lares.



Limpiabocas de pera, menta y una bomba de frescor absoluto.


Y llegando al final del menú: flan de almendra amarga, cerezas y helado de americana.


Una propuesta excelente con productos nacionales y la creatividad de fusionarlos en platos sabrosos, delicados y llenos de pasión.

Otro fin de año de luxe que despedimos copa en mano y varias de ellas en la mesa. 
Tenemos el retrato perfecto para resumir un año de hallazgos, encuentros, vinos, bares, bodegones y toda nuestra magia GG intacta y lista para recibir el 2019 !!! 
Nos reencontramos en enero para seguir compartiendo nuestras andanzas gourmeteras. 








EL BAQUEANO.
Chile 499, San Telmo.
http://www.restoelbaqueano.com/
Reservas: 11 4342-0802









jueves, 18 de mayo de 2017

Encuentro Mayo de 2017, Nro 64. MISHIGUENE FAYER, Palermo Chico.


¨No hay dos fuegos iguales, hay fuegos grandes, fuegos chicos y de todos los colores, hay fuegos serenos, que ni se enteran del viento, pero hay fuegos locos, y ese es el que se prende todas las noches en MISHIGUENE FAYER¨, con las palabras de su chef Tomás Kalika arranca esta visita, la que eligió Titi para nuestro encuentro nro 64.

Esta es su segunda apertura, después del exitoso MISHIGUENE (loco en yiddish), Tomás  se atreve a revalorizar la cocina a leña desde la óptica judía, pero sin competir con las recetas de la abuela, como leí en una entrevista . 





Fuegos, carne argenta, ahumados y toda la tradición judía se conjugan en un ámbito moderno y descontracturado. 
Nos juntamos a las 21hs en Cerviño 4417 ( frente a La Rural )y nos sentamos en una mesa cerca de la cocina, abierta y con el mismo Kalika al mando de las comandas.  
El concepto es algo de lo que venimos viendo en Proper, Dabbang y las nuevas aperturas de los últimos dos años, carnes, vegetales, pescados, y casi todo para compartir y probar diferentes texturas y sabores.


La carta marea un poco y necesitamos del camarero para que nos oriente, palabras nuevas, cocciones diferentes ( son cinco: Mangal, parrilla, ahumados, espiado y tannur ), y una pregunta clave: saber cuanto pedir?.


Todos los platos de la carta vienen acompañados por seis ensaladas de temporada: pickles, coleslaw, cous cous, tomate y pepino,  pan pita y una salsa a elección.

  

 


Arrancamos un poco decepcionadas porque pedimos la carta de vinos y oh sopresa solo había uno de Catena Zapata. Nos hubiera encantado ver variedad, bodegas boutique y etiquetas nuevas, vamos Fayer... el lugar y la carta, lo ameritan. Dato extra: hay una barra increíble de tragos, ideal para sentarse y cenar solos !!!

De entrada pedimos: un hummus y un Shishlik, una pizza de carne asada a las brasas, condimentada con especias ras el han out y hierbas frescas. 


Seguimos con las carnes y pedimos, un pichón de pollo al spiedo marinado en vino blanco, aceite de oliva, limón persa, especias ras el hanut, ajo y cilantro  y unas espadas con bife de lomo y cordero.  Se sienten a la perfección los aliños y las cocciones. Realmente un manjar.

 

Capítulo aparte para los cinco postres de la carta, nos encanta cuando no desentonan y hay igual dedicación que los platos salados. Un manjar todos e imposible recomendar uno solo !!!

Malabi criollo: Leche espaciada con dulce de leche, salsa caramelo y masa bretona de chocolate con frutos secos, servido con crema montada de limón.



Baklawa: láminas de masa filo rellenas con frutos secos y con mousse de crema pastelera.


Chocolate: Mousse de chocolate, compota de damascos turcos y mouse de crema pastelera.


Baba de almíbar y Pistachos: Curd de tamarindo, merengue de jengibre y barat. 


La noche fue un tanto caótica porque aún están probando tiempos y ajustando el servicio. Pero los perdonamos porque fuimos la primera semana de apertura, porque Tomás nos lanzó varias sonrisas cómplices   para que así lo hiciéramos, y porque para compensar nos trajo todos los postres de la carta.

Una propuesta atrevida, creativa y una oda al sabor. 

MISHIGUENE FAYER:
Avenida Cerviño 4417, Palermo chico.
Todos los días de 12hs a 0hs.
Reservas: 4774-3313




miércoles, 18 de enero de 2017

Encuentro de fin de año. Diciembre 2016, Nro 59: Duhau Restaurant

Como todos los años, en diciembre tiramos la casa por la ventana y como diría la Chiqui, el público se renueva, así que acá va la explicación para nuestros nuevos seguidores.

Desde los comienzos de nuestro Grupo Gourmet, allá por el año 2011, acordamos que todos los meses de diciembre iban a quedar vacantes y para ello votaríamos en conjunto qué lugar ¨tope de gama¨ iríamos a visitar para fin de año. Así lo dispusimos y así lo venimos concretando.

Este 2016 hubo dos finalistas y preferimos aprovechar las terrazas de lo que supo ser desde 1930, el Palacio de los hermanos Luis y Alberto Duhau (nos reservamos la identidad del finalista número dos ya que posiblemente sea el número uno el próximo año. Queridas amigas, nos vamos quedando sin opciones: tendríamos que ir considerando la querida Patagonia o el norte colorado de nuestra patria? Arrojo sugerencias)

Ubicado en la mítica y glamorosa Avenida Alvear en el barrio de Recoleta, el restaurant Duhau es una de las tres opciones gastronómicas dentro del hotel Park Hyatt.

Ideal para la noche de verano que nos tocó, reservamos una mesa al aire libre para cinco (nos faltó nuestra querida Lu) y nos encontramos a las 8pm para brindar.

Mejor que las fotos hablen por si solas. (...y pensar que en ese parque corrían felices los niños de la casa)








Nos recibieron con copas de champagne Baron B extra brut y un amuse bouche de tabuleh y pulpo.


El vino que elegimos fue un Marcus Pinot Noir (x dos), que estaba increíble.


Para los que supieron visitar el Duhau en otros años, ya no van a ver la carta exclusivamente francesa que proponía, con el énfasis puesto en los productos de estación y bajo las órdenes de Antonio Soriano (alma matter de Astor en Colegiales/San Telmo) esta ofrece ¨Cocina Argentina Sofisticada¨.

Para las entradas, decidimos compartir tres opciones:

Provoleta de queso de cabra estacionada con dulce de frutas de estación con salsa de menta, perejil, limón y almendras.


Interpretación de vegetales de temporada en diferentes texturas (sí ... es una ensalada)


Ensalada de pulpo con tomate, hierbabuena, pimentón de Cachi.


A la hora de los platos principales no fuimos muy originales y la variedad no abundó: pedimos cuatro atunes y una carne. El atún sólo varió en su punto porque en el grupo hay fanáticas del bien cocido y otras conocidos por su "cuanto más crudo, mejor."

Entraña con puré de calabaza.


Atún rojo a las brasas con papines, chauchas largas, emulsión de olivas y alcaparrones.


Atún rojo con puré de calabaza a la leña.


La imbatible hora de los postres a cargo del chef pâtissier Damián Betular cumplió a la perfección con el leitmotiv de la casa: productos autóctonos resignificados. 
  • Lingote de queso de cabra, confit de zapallo, batatas, papaya y manzana.
  • ¨Bombón helado¨esfera de toffee y chocolate bañada en chocolate.
  • Semifreddo de almendras y praliné. Bizcocho de frutos secos y manzanas caramelizadas.


Después de nuestra increíble velada, macarrones de regalo, brindis y deseos, nos fuimos al Oak Bar por otra copa de vino, café y el whisky.


Rodeadas de roble del 1600 traído del castillo de Normandia, nos sentamos y celebramos la dicha de haber compartido entre nosotras y con ustedes un año más de historias, cocinas y proyectos gastronómicos de quienes hacen de sus trabajos un medio de vida.

Jugamos a las doncellas, con tachas, tacos y rouge rojo; y sin preocupaciones, terminamos nuestras copas y nos retiramos cantando a nuestros aposentos del palacio.

¡¡¡¡FELIZ 2017!!!!



Duhau Restaurant
Avenida Alvear 1661
Reservas: 5171-1340

lunes, 8 de agosto de 2016

Encuentro julio de 2016, Nro 54 ¨SUNAE ASIAN CANTINA¨, Palermo.

Este mes fue mi turno y si bien hace tiempo que quiero huir de las opciones por Palermo, prevaleció el restaurant por sobre mi escapada hollywoodense.

De lo mejor que había escuchado en la opción de reservas a puertas cerradas Cookapp, era Sunae. Precisamente, la casa en Colegiales de la chef Christina Sunae, donde ofrecía un menú de cuatro pasos por la cocina del sudeste asiático. Desde 2009 hasta esta parte, lo de Cristina tomó tal vuelo y reconocimiento, tanto que decidieron cerrar las puertas de su hogar y abrir al público un espacio nuevo.

Investigando un poco sobre la vida de Christina, leí que nació en Estados Unidos, es hija de madre coreana, se crió en Filipinas, fue a la universidad en New York y a los 30 años se vino a vivir a Buenos Aires para estudiar español. Se enamoró de un argentino y ademas de haber abierto juntos el restaurant, editó su libro de recetas  SABORES DEL SUDESTE ASIATICO.

En Humboldt 1626 fue mi cita para encontrarnos con el Grupo Gourmet y conocer  SUNAE ASIAN CANTINA.

Si bien la palabra ¨cantina¨ tiene una etimología derivada del italiano que significa cava de vino o bodega, en la Sunae se sirven vinos pero conviven a la perfección los platos de Tailandia, Filipinas, Vietnam, Indonesia y Malasia. En la cocina abierta, está Christina que prepara y supervisa junto a su equipo cada una de las recetas (el ojo del amo engorda el ganado, esperamos que sigas yendo...)

El lugar es moderno y colorido, las lámparas de papel juegan un rol fundamental y en la parte de atrás hay una pared empapelada con hojas de banano que lo hace cálido y descontracturado.


 



El día que fuimos el salón estaba completo y nos dieron una mesa en la parte de adelante.

Antes de reservar, vengo usando con bastante éxito la aplicación de Restorando, revisé el menú en la web, lo cual fue un punto extra para tomar la decisión. Sobre la carta de vinos puedo decir que hay excelentes opciones de bodegas boutique y nuevas etiquetas.

Sunae vale la pena para probar algunas entradas e ir por los platos principales, por lo que cada una pidió el suyo y metimos tenedor entre nosotras. Para empezar pedimos unos chips de banana y mandioca y unos Wontons, empanadas fritas rellenas de cerdo con salsa agridulce picante. Dato: todo lo picante se puede pedir para que venga aparte.






Algunos platos principales se repitieron. Acá va lo que pedimos: KHAO SOI, curry amarillo en leche de coco con pollo pastoril, servido sobre fideos al huevo con pickles de hoja de mostaza, echadores y fideos crocantes. Nivel de picante según las reinas del GG (Belu y Agus): HEAVY METAL!!!!!!!


 

BUN THIT NUONG, cerdo trillado, marinado en miel organica y lemongrass, con ensalada de fideos de arroz, lechuga, hierbas, pickles, salsa nuoc mam y mani. Cerooo picante.



PHO, fideos de arroz en caldo aromático servido con rebanadas de lomo, hierbas frescas y salsa hoisin.


La cocina en Sunae es sabrosa, original pero, por sobre todo, refinada. Nada está librado al azar y se nota la determinación de Christina en cada una de sus creaciones.

Los postres tampoco desentonan. Probamos todos.
1.KEY LIME PIE: Tartaleta de lima, masa de jengibre, merengue de pandan y helado de té verde.


2. CHOCORANGE: Ganache de chocolate con infusión de té thai, gajos de naranja, galletita de jengibre y helado de té verde.



3.PANNACOTA: panna cotta de coco, kabutia, salsa de pandan y coco, crocante de cajú y almíbar de jasmín.

Y al costado en el vaso, HALO HALO: naranja, pomelo, maracuyá, lychee, nata de coco, helado de té verde y granita.





Una apertura que renueva la escena gourmet y resignifica la ¨cantina¨.

SUNAE ASIAN CANTINA
Humboldt 1626
Reservas: 4776-8122